lunes, 22 de agosto de 2011

Oscar Alberto Manrique Rubio, # 5, AL CONCEJO DE COTA 2012 – 2015, Alianza Social Independiente ASI

Oscar Alberto Manrique Rubio
AL CONCEJO DE COTA 2012 – 2015
Alianza Social Independiente ASI
Votos de corazón  y no de bolsillo!


Llego la hora de pensar en soluciones y no en problemas, el cual está en un cambio de pensamiento y en proyectos que se puedan realizar. Por eso yo propongo un proyecto turístico, que se divide en cuatro grandes partes:

1.     LOS AGRICULTORES:
1.1.      Capacitación de las mejoras formas de producción, para que nuestro producto sea de buena calidad y de exportación.
1.2.      La generación de un centro de acopio y plaza de mercado, donde podamos tener los productos agrícolas de primera calidad de nuestro municipio a un precio justo, todos los días de la semana y para los fines de semana tender productos de otros lados también frescos.
1.3.      Lucharemos por los auxilios para los campesinos que se queden sin productos por los inconvenientes del clima y así podremos garantizar una oportunidad de sostenimiento momentáneo.
1.4.      La comercialización de nuestros productos a los grandes almacenes de cadena, supermercados y demás y tratar de retirar a nuestros campesinos de corabastos, el cual nos ha generado más pérdidas a nuestros campesinos que ganancias por cuestiones de seguridad.
2.     LOS COMERCIANTES:
2.1.      Principalmente capacitación gratuita a todos nuestros comerciantes (Papelerías, Cafeterías, Etc.) en atención al cliente, ya que por nosotros mismos hemos hecho que nuestros clientes no vuelvan a nuestros negocios por no tener una atención personalizada y atenta.
2.2.      Con los restaurantes, cafeterías y demás puntos que manejen comidas, se generada capacitación en la parte de manipulación de alimentos económicas.
2.3.      Llegaremos a un acuerdo para la recolección de las basuras para que no tengamos que dejar botadas desde la noche anterior las bolsas, causando el desaseo municipal el cual para los visitantes es lo más desagradable que tenemos.
2.4.      Generaremos acuerdos para que tengamos la iluminación necesaria para nuestros peatones y nuestros clientes.
3.     LA COMUNIDAD INDÍGENA:
3.1.      Acordaremos con la comunidad para que podamos hacer paseos ecológicos y guiados por las mismas personas de la comunidad, para ello capacitaremos personas para que sean guías turísticas y que den los recorridos que se habiliten, para poder mostrar al mundo muestra cultura muisca.
3.2.      Capacitaremos personas para hacer los campin ecológicos para las personas que desene venir a cota a practicarlo, pero teniendo en cuenta las normas internacionales y nacionales para la conservación de la naturaleza.
4.     LA CULTURA:
4.1.      Me comprometeré a tener en los fines de semana principalmente los domingos una muestra de cultura como: nuestros telares, grupos de teatro, danza entre otros.

Mostraremos nuestras bebidas nativas y nuestra comida en festivales gastronómicos programados y patrocinados, con publicidad en medios comunicativos para poderlos mostrar.