Fary Jaquelin Malaver Caviedes
Concejal de Cota 2012 – 2015
ALIANZA SOCIAL AMIGOS POR COTA – ASAC
Todos unidos por un futuro mejor!
Vivo en cota desde hace más de 20 años, inicialmente por razones comerciales y empresariales de mi padre y posteriormente por lasos afectivos con la comunidad, en la actualidad toda la familia reside en diferentes sectores de este municipio.
Abogada egresada de la Universidad Nacional de Colombia, Especializada en Derecho de Familia de la misma universidad, tengo 22 años de experiencia laboral, gran vocación de servicio a la comunidad, siempre he litigado, asesorado y orientado a quien lo necesite,, fui docente de la Universidad Distrital, también he asesorado a varias empresas comerciales del sector privado.
A nivel público en el año 2000 fui concejal del municipio de cota en la administración del Dr. JORGE ISAAC COLORADO y presidenta del Concejo, en el año 2002 me desempeñe como Secretaria Privada del Despacho del Alcalde, en el año 2010 preste Asesoría Jurídica a la Mesa Directiva del Honorable Concejo Municipal.
Mi formación, integralidad, experiencia y don de servicio me permite tener la certeza de poseer el perfil necesario para desarrollar con responsabilidad, transparencia e idoneidad la propuesta que deseo presentarles.
PROPUESTA:
1.- Quiero desde el Honorable Concejo Municipal centrar mi trabajo en la niñez, los jóvenes y los discapacitados.
Presentarè un estudio realizado con gran responsabilidad donde se evidencia la necesidad sentida de establecer un lugar creado y diseñado exclusivamente para que los niños, jóvenes y adolescentes realicen, luego de la jornada escolar actividades de refuerzo y asesoría académica en áreas donde presenten dificultad, con el fin de tener mejores logros académicos y menor deserción escolar de las aulas, propender por la formación artística en diferentes líneas de expresión (manualidades, artesanías, música, danza, teatro, pintura, etc.) .con el fin de desarrollar mayores habilidades y destrezas mejor utilización del tiempo libre, creando conciencia de productividad y competitividad.
En ese lugar se debe contar con un importante grupo de profesionales especializados en consejería, asesoría, orientación personal integral y familiar en diferentes temas que tienen que afrontar de acuerdo a su edad y contexto.(talleres preventivos en temas relacionados con uso de sustancias psicoactivas ,manejo de sexualidad responsable, proyectos de vida realizables,valores,etc).
También se deben realizar actividades al aire libre como salidas a sitios de interés (museos, galerías, sitios turísticos, caminatas y ejercicios comunitarios donde los jóvenes forman en valores a niños y niñas y se comprometen a ser cuidadores de las buenas maneras y de un medio ambiente sano.
2.- Para las personas con discapacidad que habitan en el municipio (niños, jóvenes y adultos) trabajare desde el concejo para que la política publica de discapacidad quede establecida por acuerdo municipal donde se incluya en forma relevante según la normatividad vigente los procesos de inclusión escolar y laboral a todas las personas con discapacidad (físicos, sensoriales y mentales o cognitivos) y de esta manera lograr de manera efectiva procesos de rehabilitación con participación comunitaria.